Dentro de las perspectivas de la enseñanza es común hablar
de la enseñanza centrada
en el alumno (student centered) y la enseñanza centrada en el profesor (teacher centered).
Pero, Driscoll señala un tercer modelo que es diferente a los dos anteriores.
Se trata de la enseñanza centrada
en el aprendizaje (learning centered).
Para mi resulta un modelo desconocido, puesto que durante
estos años de formación solo nos habían hablado de estos dos modelos, y acaso
de un tercero que sería la combinación de estos dos modelos (el mixto).
Dicho esto, a continuación voy a intentar responder a las
siguientes preguntas para saber si me acerco más a un modelo u otro de
enseñanza.
¿Quién aprende?
La proceso de enseñanza – aprendizaje va dirigido al alumno,
puesto que el objetivo de la educación es que los alumnos aprendan. Nuestro
trabajo está dirigido a que los alumnos aprenden tanto conceptos, procedimiento
como actitudes en las diferentes asignaturas, así como que desarrollen
diferentes destrezas para la consecución de las competencias. Dicho esto, si no
conseguimos que los alumnos aprendan estaríamos fracasando como docentes y tendríamos
que replantear nuestros métodos de enseñanza.
Aunque hay que tener en cuenta que al mismo tiempo los
profesores también se van formando gracias al feedback que reciben de los
alumnos. El profesor aprende diferentes modos de enseñar la materia, los
errores comunes que hacen los alumnos, cuestiones que les plantean los alumnos
y que para ellos eran desconocidos, etc. Los alumnos les van a ayudar a mejorar
su práctica docente, a reflexionar sobre ella, y en definitiva, a mejorar e
innovar.
Además, hay que tener en cuenta el trabajo colaborativo que se
lleva a cabo en los colegios, lo cual ayuda a que se compartan los
conocimientos. Esto hace posible que se den mejoras importantes y que todos
puedan ir en una misma dirección.
¿Qué es el
aprendizaje?
El aprendizaje es todo lo que aprenden los alumnos, lo cual
no solo reduce a las materias propiamente dichas, puesto que de una simple
experiencia también se aprende. Por lo tanto, se podría decir que es el proceso
por el cual el alumno adquiere y modifica sus conocimientos. Además, es muy
importante que en este aprendizaje el alumno tome un papel activo, construyendo
su propio aprendizaje y de forma significativa.
¿Quién determina
metas, estrategias y condiciones de aprendizaje?
En primer lugar, estos aspectos vienen establecidos por la
administración correspondiente. Pero, luego el profesor debe saber adaptar
dichos requerimientos a las características de los alumnos y al contexto en el
que se sitúa.
El profesor establece un conjunto de metas, estrategias y
condiciones como punto de partida, las cuales le van a servir para que pueda
guiar su intervención dentro del aula. Pero, hay que tener en cuenta que estos
aspectos no son inamovibles, sino que flexibles y cambiantes en función del
contexto y de las necesidades con las que nos encontremos, las cuales son
marcadas por los propios alumnos.
¿Cuándo se toman
las decisiones?
Las decisiones se deben de tomar en tres momentos:
Antes de comenzar una sesión, una actividad, una
excursión, etc. Tenemos que planificar lo que vamos a hacer antes de comenzar.
En este apartado entrarían decisiones de este tipo: objetivos, contenidos y
competencias a conseguir; la metodología a seguir; el tiempo y el espacio, etc.
Durante todo el proceso se pueden tomar decisiones,
puesto que no siempre todo sale como lo teníamos pensado. Puede ocurrir que al
profesor se le ocurran cosas interesantes y apropiadas que antes no se le habían
ocurrido, o que tenga que adaptar determinadas actividades a algunos alumnos
porque no la pueden conseguir, etc.
Después de haber llevado a
cabo la actividad, la sesión, etc. tenemos que reflexionar sobre nuestra
práctica. Considero que este es el apartado más importante puesto que nos va a
permitir autoevaluarnos y proponer mejoras para la próxima vez, lo cual es
fundamental para mejorar nuestra práctica.
¿Quién establece
los objetivos?
Los objetivos vienen establecidos por la administración,
pero el profesor tiene el deber de concretarlos y adaptarlos a las características
de los alumnos. De esta manera, los alumnos tienen una gran importancia puesto
que ellos van a marcar el grado de consecución de estos objetivos.
Para finalizar, tras comparar mis respuestas con las
respuestas establecidas para cada uno de los modelos en el libro, creo que me acerco
más a una enseñanza centrada en el aprendizaje, aunque manteniendo un distanciamiento,
puesto que hay preguntas en las que me acerco más a un modelo centrado en el
alumno.
Como conclusión, se podría decir que el modelo basado en el
aprendizaje tiene la virtud de centrarse en toda la comunidad educativa, y no
solo en el alumno y en el profesor, adoptando un enfoque más globalizador. Tiene
en cuenta, tanto a los alumnos, como al profesor, como a todos los agentes que
participan en el contexto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario