martes, 26 de febrero de 2013

Metáforas de la educación I


Transfer Theory (transferir)
-It is  the theacher's task to offer difficult material in sizeable pieces. (Corresponde al profesor ofrecer un contenido de cierta dificultad en partes)

El profesor tiene que tener en cuenta el grado de dificultad de los diferentes contenidos y por ello tiene que enseñarlos de forma graduada. Tiene que conocer los límites de los alumnos para exigirles en función de sus capacidades. Así pues, las actividades deben de ir aumentando de dificultad, respetando el ritmo de la clase y sin querer correr deprisa. De la otra forma, los alumnos pueden llegar a sentirse mal al ver que no son capaces de alcanzar los objetivos y frustrarse.

Además, hay que tener en cuenta las necesidades de cada alumno puesto que no todos son iguales. No podemos exigir a todos lo mismo, habrá alumnos a los que podamos exigir más y alumnos a los que no podamos exigir tanto. Pero eso sí, siempre pidiendo el máximo de cada alumno independientemente de sus capacidades, es decir, exigiendo un alto grado de esfuerzo, constancia y persistencia.

-Teaching is like scattering seeds in the wind, the teacher cannot determine what happens with it (La enseñanza es como esparcir semillas en el viento, el profesor no puede prever lo que ocurrirá)

Siempre podemos hacernos una ligera idea de lo que ocurrirá en el futuro en función de lo que observamos y la trayectoria que lleva el alumno. De hecho, es muy común escuchar frases del tipo: ``este chico va a llegar muy lejos´´ ``Mí hijo seguro que ira a la universidad´´ ``no creo que este alumno vaya a aprobar el bachillerato´´, etc.  Son creencias que las personas tenemos sobre lo que pasara en el futuro en función de lo que vemos.

Es cierto que la mayoría de nosotros hemos tenido la experiencia de estudiar en la educación primaria o secundaria obligatoria con compañeros muy inteligentes que no han sabido sacar provecho a sus capacidades, y que han desaprovechado sus facultades. Y de la misma forma, también hay muchos alumnos que aunque hayan tenido grandes dificultades durante la educación obligatoria luego han sido capaces de llegar muy lejos y superar las barreras.

Por ello, es difícil prever lo que ocurrirá en el futuro debido a que el ser humano tiene la capacidad de realizar increíbles cambios. Nunca podemos asegurar con total seguridad de lo que a cada alumno le deparara el futuro.

De esta manera, para que este futuro sea de lo más enriquecedor posible el maestro no solo tiene que reducir su labor a la transmisión de conocimientos, sino que también tiene que preocuparse de orientar (clases de tutoria) a sus alumnos para que tome las decisiones oportunas y tenga la seguridad de sentirse guiado y acompañado.
Shaping theory (moldear)
-Students are like raw material which has to be formed according to a predetermined pattern (Los estudiantes son como una materia prima que tiene que moldearse de acuerdo a un patrón determinado)

La metáfora viene ha decir algo así como que todos somos prácticamente iguales y que por lo tanto tenemos que ajustarnos un patrón determinado. Me da la sensación de que esta metáfora olvida que cada alumno es diferente. Recuerdo en la asignatura de orientación educativa como el profesor Fernando Carbajo nos decía que cada alumno es único e irrepetible, y que por lo tanto todos somos diferentes los unos de los otros.

Me parece que es una metáfora muy técnica en la que pretende equiparar el colegio con la función de las fábricas. Cuando dice que hay que moldear de acuerdo a un patrón, parece estar diciendo que todos los alumnos tienen que salir del colegio de igual manera en la que salen los objetos de una cadena de productos; es decir, que todos tienen que ser iguales y que si no es así algo se esta haciendo mal.

Si algo he aprendido durante estos años de formación docente es que cada persona es diferente y que tiene unas características propias, por lo que requiere de una atención diferenciada.

Para terminar, me gustaría citar algunas de las frases que a lo largo de la historia han afirmado esta característica ``diferente´´ que se da entre las personas: ``cada uno es cada uno´´, cada persona es un mundo´´, ``cada ser humano es un ser concreto´´ ``cada persona constituye una singularidad irreiterable´´.


No hay comentarios:

Publicar un comentario