jueves, 7 de febrero de 2013


El aprendizaje autorregulado

El aprendizaje autorregulado se ha convertido en una meta educativa en estos últimos años. Supone la capacidad para que la persona sea capaz de desarrollar técnicas para aprender por sí solo, que sería lo que hoy en día en educación se conoce como ``aprender a aprender´´. Un alumno tiene que conseguir ``dirigir´´ su propio aprendizaje, marcando las pautas y el ritmo que él considere oportuno.

Para ello, es importante que el alumno se encuentre interesado y motivado para la realización de la tarea. Es aquí donde cobra relevancia el papel del profesorado, puesto que tiene que presentar el material de la manera más atractiva posible, dando a los alumnos analogías, ejemplos cotidianos y las utilidades del material que se les presenta. 

Así pues, el docente tiene que adoptar un papel de guía. En cierta manera podríamos decir que el docente deja de ser la fuente de información para convertirse en el facilitador o mediador de los conocimientos. Tiene que darles pautas e indicaciones, pero dejando que sean los propios alumnos los verdaderos protagonistas de sus aprendizajes.

Sin embargo, el maestro no puede caer en el error de llevar a cabo prácticas educativas demasiado permisivas. Un  error muy común en este tipo de planteamientos es que el profesor considera que su labor queda reducida y que por lo tanto apenas tendrá que intervenir. Pero, lejos de la realidad, desde esta perspectiva la función del docente es mucho más costosa puesto que tiene que guiar, orientar, asesorar y reconducir a los alumnos hacia el contenido que es objeto de aprendizaje, lo cual conlleva un esfuerzo añadido.

Además, este enfoque permite aumentar la capacidad de diferentes facetas del alumno, como son: la confianza, la autoestima, la creatividad, la iniciativa, la capacidad crítica, la capacidad de resolución de problemas, etc. Digo esto puesto que es el alumno el que tiene que enfrentarse a la información para construir su propio aprendizaje, planificando el contenido, utilizando las herramientas más adecuadas y relacionando significativamente la información nueva con la ya existente.

De esta manera, considero que es importante emplear esta metodología desde la educación infantil para que los alumnos vayan adquiriendo una serie de hábitos en relación a este planteamiento.

Para terminar, creo que este termino podría estar relacionado con la palabra ``autonomía o autosuficiencia´´, puesto que las tres ponen el énfasis en la capacidad para valerse por uno mismo. De forma resumida se podría decirse que el aprendizaje autorregulado es el proceso en el que el alumno, como principal agente de su aprendizaje, construye sus conocimientos, gracias a la guía del docente, el cual intenta poner al servicio de los alumnos las estrategias más oportunas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario